La Balada de los hombres solos

Contenido principal del artículo

Dr. Federico Ricci

Resumen

Una de las secuelas más ignoradas de la avasallante inclusión femenina en la academia y el mercado laboral es la creciente cantidad de hombres que han quedado relegados a no encontrar pareja o ser padres. Existen quienes hacen de esta debilidad una identidad. Pensados inicialmente como grupos de apoyo para hombres solos, los Incel (o célibes involuntarios) son grupos de jóvenes que se reúnen en foros online, desdeñan del amor romántico, tienen miradas cínicas del romance y se han convertido en el enemigo perfecto para corporizar los prejuicios que los caracterizan como violentos, antisociales, resentidos. ¿Pero, cuanto de esto es real? En este artículo se describirá lo que sabemos de ellos partiendo de las últimas investigaciones. ¿Qué piensan aquellos que no son elegidos? ¿Qué piensan de las mujeres y de ellos mismos? ¿Cómo es su personalidad? ¿Que esconde su cinismo? ¿Son violentos? Se intentará dar un pantallazo general a una tendencia que suma cada vez más adeptos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
La Balada de los hombres solos. (2025). Revista De La SASH, 6(1), 47-53. https://doi.org/10.58751/5481c532
Sección
Cultura y Sociedad
Biografía del autor/a

Dr. Federico Ricci

Dr. Federico Ricci M.N. 158515 Medico UBA Sexólogo Clínico de SASH 

Cómo citar

La Balada de los hombres solos. (2025). Revista De La SASH, 6(1), 47-53. https://doi.org/10.58751/5481c532

Referencias

1. Brandon Sparks. (2022). Célibes involuntarios: Una revisión de la ideología incel y las experiencias con las citas, el rechazo, y las secuelas asociadas en salud mental y emocional. Current Psychiatry Reports, 24, 731–740. https://doi.org/10.1007/s11920-022-01382-9

2. Costello, W. (2024, septiembre). The mating psychology of incels (involuntary celibates): Misfortunes, misperceptions, and misrepresentations. The Journal of Sex Research, 61(7). https://doi.org/10.1080/00224499.2023.2248096

3. Daly, S. E. (2022). "Goodbye, my friendcels": An analysis of incel suicide posts. Criminalística Cualitativa, 11(1). https://doi.org/10.21428/88de04a1.b7b8b295

4. Lehmiller, J. J., & Feeld. (2024). What you wan

5. t will surprise you. Instituto Kinsey. Reporte 2024. https://app.air.inc/a/cx2MUPVP0

6. Tamás, V. (2019, abril 11). Síndrome de macho joven: Un análisis de sexo, edad, riesgos y mortalidad en pacientes con lesiones traumáticas severas. Frontiers in Neurology, 10. https://doi.org/10.3389/fneur.2019.00366

7. Twenge, J. M. (2018). iGen: Why today's super-connected kids are growing up less rebellious, more tolerant, less happy—and completely unprepared for adulthood—and what that means. Atria Books. Eastern Group Psychotherapy Society, 42(4), Invierno 2018. https://doi.org/10.1353/grp.2018.0004